LA VIVIENDA COMO
DERECHO HUMANO
CONTROL UNIVERSAL DE ALQUILERES
En Jersey City no solo debe aplicarse con mayor firmeza el control de alquileres, sino que también debe ampliarse a una cobertura universal que incluya a todas las unidades en alquiler de la ciudad.
Los aumentos ilegales de los alquileres permiten que las corporaciones de propietarios generen enormes ganancias y, al mismo tiempo, hacen que las familias de clase trabajadora deban dejar sus hogares y mudarse. Este proceso que implica el desplazamiento de la población original por parte de otra de mayor poder adquisitivo se denomina gentrificación.
Las empresas arrendadoras saben cómo explotar los vacíos legales de Ley de alquileres. Un ejemplo de esto es cuando dividen edificios, que deberían estar sujetos al control de alquileres, en condominios separados para poder alquilarlos más allá de los límites que establece la renta controlada.
El control universal de alquileres garantizará que cada inquilino tenga la protección que merece y simplificará la aplicación del Código 260, algo que nuestra Ciudad no viene haciendo.
FINANCIACIÓN COMPLETA DEL DERECHO A UN ABOGADO
Para garantizar que todos los inquilinos tengan acceso a defensa legal en los tribunales de vivienda contra desalojos injustos, hay que lograr la financiación completa de la nueva Oficina del Derecho a un abogado de Jersey City. Esta oficina fue un reciente logro obtenido a través de una campaña liderada por los Socialistas Democráticos de América (DSA).
Jake estuvo liderando dicha campaña que logró que los desarrolladores inmobiliarios aporten cada año decenas de millones de dólares al fondo de vivienda asequible de la Ciudad.
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS SOCIALES
Cuando pensamos en vivienda social, debemos pensar en viviendas dignas y de calidad, cuya propiedad y gestión estén bajo el liderazgo del bien común y no del lucro de compañías del sector privado.
Para definitivamente poner en práctica el concepto de vivienda dentro del marco de los derechos humanos, Jersey City debe administrar y construir sus propias viviendas sociales, las que deben ser de calidad, continúa asequibilidad y de gestión y control bajo la órbita de la comunidad.
PROTECCIÓN CONTRA LOS DESALOJOS INJUSTIFICADOS
Hacer cumplir de manera eficiente la Ley de Desalojos por Causa Justa nos ayudará a cambiar el desequilibrio de poder que existe entre la mayoría de los inquilinos y una minoría de propietarios corporativos que lucran con nuestra renta.
Los inquilinos no tienen que sentirse bajo la amenaza de desalojo por parte de los propietarios que "construyen" los desalojos mediante el descuido de la propiedad, el acoso, y el aumento desmesurado de la renta, entre otras formas injustas. Todo lo contrario, los inquilinos deben sentirse seguros y a salvo en las viviendas que alquilan para desarrollar sus vidas.
IMPUESTO SOBRE LAS VIVIENDAS VACANTES
En lugar de que los propietarios puedan deducir sus unidades residenciales desocupadas para obtener exenciones fiscales, ellos deberían pagar por esto y así contribuir al presupuesto municipal.
Lograr un impuesto sobre las viviendas vacantes no solo recaudaría fondos para programas de la Ciudad, sino que también incentivaría a los propietarios a alquilar sus unidades a precios más bajos, aumentando así la cantidad de viviendas en alquiler.
ELIMINACIÓN DE LAS COMISIONES INMOBILIARIAS PARA LOS INQUILINOS
Cuando los propietarios contratan a un corredor inmobiliario para un nuevo alquiler deben ser ellos quienes paguen por los costos de ese servicio inmobiliario y no los inquilinos. Eliminar los honorarios de intermediación inmobiliaria para los inquilinos les permitirá ahorrar miles de dólares al mudarse.
FINANCIACIÓN COMPLETA
DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS
MAYOR FINANCIACIÓN ESTATAL
Es necesario organizarse para obtener más financiación estatal que garantice a Jersey City recibir los recursos necesarios para brindar una educación de calidad para todos los estudiantes.
Como concejal, Jake solo se compromete a luchar para que las grandes corporaciones paguen lo que corresponde para financiar el presupuesto de la Junta de Educación, sino que también organizará a los residentes para lograr cambios en Trenton.
Financiar las escuelas en función del número de estudiantes que califican para recibir almuerzo gratuito o reducido, a diferencia de tramos impositivos, podría generar los recursos necesarios y que nuestros niños merecen.
EDUCACIÓN PARA EL PUEBLO
Las escuelas chárter son públicas pero administradas por grupos independientes sin la misma supervisión pública y democrática que brindan las juntas escolares electas. Los contribuyentes pagan los costos de los administradores de estas instituciones educativas que abonan salarios altos, pero tienen limitaciones de espacio.
Jersey City no debería gastar más en estas escuelas de lo que asigna el gobierno estatal. Hay que cuestionarse por qué tanto dinero de los impuestos estatales se destina a escuelas fuera de la jurisdicción de las juntas educativas. Las familias de nuestra Ciudad merecen escuelas públicas de alta calidad que no rechacen a ningún estudiante.
APOYEMOS A NUESTROS MAESTROS
Nuestros educadores sindicalizados trabajan arduamente para brindar la educación que nuestros estudiantes merecen. Como organizador sindical, Jake apoya al profesorado y al personal de Jersey City Education Association (JCEA). La clase trabajadora que impulsa el funcionamiento de nuestras escuelas públicas merece un mayor poder en sus labores, contratos justos y la oportunidad de ayudar a los estudiantes a aprender y crecer.
FINANCIACIÓN DE PROGRAMAS EXTRAESCOLARES
Los programas extraescolares (after school) son clave para ayudar a los padres y madres que trabajan y a sus hijos e hijas. Ofrecer oportunidades recreativas y educativas atractivas más allá de la jornada escolar brinda a los estudiantes un buen lugar donde estar y una comunidad en la que crecer.
SERVICIOS PÚBLICOS QUE RESPONDAN
A NUESTRAS NECESIDADES
NUESTRO PRESUPUESTO MUNICIPAL
Para conocer las prioridades de una ciudad hay que observar su presupuesto. Los residentes del Distrito D, y del resto de Jersey City, deben tener poder sobre el presupuesto municipal, ya que esto se traduce en mayor transparencia y participación en la toma de decisiones.
Jake se compromete a buscar el camino para que los trabajadores se involucren más en ese proceso mediante presupuestos participativos. A través de asambleas populares buscará organizar la participación de la comunidad.
Tanto el alcalde como los miembros del Concejo Municipal no deben ser elegidos para que solo comuniquen a los residentes lo que hacen durante su gestión. Los funcionarios electos deben organizar a los vecinos para definir de manera conjunta cuales son las prioridades de la Ciudad.
TIENDA MUNICIPAL DE COMESTIBLES
Muchos de los supermercados más cercanos están fuera de los límites de nuestros vecindarios, en el Distrito C, en Union City o en Hoboken. Aunque queremos y apreciamos los servicios que ofrecen nuestras bodegas y tiendas de cercanía, los residentes del Distrito D necesitan supermercados completos y accesibles. Nuestro objetivo es abrir una tienda de comestibles municipal que brinde opciones más asequibles a los vecinos desde la calle North hasta la avenida Pierce.
SERVICIOS MUNICIPALES PROPIOS, SIN FINES DE LUCRO
Es común caminar por nuestras aceras y calles encontrándonos con mucha basura, obras expuestas sobre tuberías de plomo, pero, sin embargo, luego nos vemos afectados por aumentos inesperados en las tarifas de alcantarillado y agua.
La Autoridad de Servicios Públicos Municipales debería brindar sus propios servicios y no subcontratar a empresas privadas que lucran a costa de las necesidades básicas de los residentes.
Jake busca implementar un plan que elimine gradualmente los contratos privados de los servicios públicos municipales, como los de Veolia y la recolección domiciliaria de la basura. Esto también incluye que las decisiones sobre los servicios públicos se lleven a cabo con transparencia y participación ciudadana
APOYAR A LOS TRABAJADORES,
NO A LOS GRANDES EMPRESARIOS
PROTECIÓN DE LOS TRABAJADORES
Muchas veces la ley se aplica más para sancionar a los trabajadores que a los dueños y desarrolladores inmobiliarios.
Jake quiere lograr una Ciudad que proteja a los trabajadores mediante leyes laborales justas y que aplique sanciones con costos más altos para los empleadores que infrinjan las normas diseñadas para proteger a los empleados.
APROBACIÓN DEL DESPIDO CON CAUSA JUSTA
Ningún trabajador debe ser despedido por un empleador sin motivo o causa justa. A medida que forjamos un movimiento laboral más sólido, nuestra Ciudad debe cuidar de los empleados a voluntad.
Aprobar la legislación sobre el despido con causa justa no solo protegerá a los trabajadores, sino que exigirá que los empleadores proporcionen un proceso justo y demuestren reales causas para despedir a los empleados.
LUCHAR POR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES TEMPORALES
El alto costo de la vida en Jersey City obliga a muchos residentes a buscar ingresos extras a través de múltiples trabajos y empleos informales.
Jake quiere empoderar y defender a estos trabajadores informales por medio de una legislación que los proteja contra la desactivación repentina del trabajo, pero también garantizar el derecho a usar baños en restaurantes y tiendas.
ELIMINIÓN DEL SALARIO MÍNIMO QUE DEPENDE DE LAS PROPINAS
El salario mínimo debería ser el mínimo, y punto. Los trabajadores que dependen de las propinas deben tener garantizado un salario mínimo justo por su trabajo, antes de las propinas que reciben.
Es hora de eliminar el salario mínimo con propinas para los bartenders, meseros, cocineros y otros trabajadores de la Ciudad. Esto, en lugar de cerrar negocios, incrementará los ingresos de estos trabajadores y, a su vez, ayudará a que prospere economía local.
PODER SINDICAL
Jake luchará junto a los guardias de cruce y los operadores de servicios de emergencia de la Ciudad para lograr contratos sindicales justos, con los aumentos salariales y beneficios que se merecen.
EMPODERAR A NUESTROS
VECINOS INMIGRANTES
PARTICIPACIÓN DE TODOS EN LA VOTACIÓN
Jersey City tiene una de las comunidades más diversas del país, con un 40% de sus residentes nacidos fuera de Estados Unidos. Muchos de nuestros vecinos tienen residencia permanente (Green Card) u otros documentos de residencia. A nadie se le debe impedir votar en las elecciones locales solo por su estatus migratorio.
Jake se enorgullece de ser parte de la organización de la campaña "Votos Para Todos" (Votes For All) para que los residentes no ciudadanos puedan votar en las elecciones municipales. Esto también incluye a los jóvenes de 16 y 17 años, quienes son afectados directamente por las decisiones de la Ciudad y la Junta Escolar.
DIGAMOS NO AL ICE
Jake no tolera ni se quedará brazos cruzados ante los ataques contra nuestra comunidad inmigrante por parte del presidente Trump, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) u otras agencias que separan familias.
Debemos exigir que los empleadores nieguen el acceso de ICE a los lugares de trabajo sin una orden judicial o citación, que se creen informes confidenciales y seguros para inmigrantes sobre violaciones laborales o de vivienda, y que se garantice la representación universal en los procedimientos migratorios afirmativos y defensivos.
MANTENER A LA CIUDAD
SALUDABLE Y SEGURA
RESPUESTA A LA CRISIS DE SALUD MENTAL
Desde el asesinato de Andrew Washington por la policía en 2023, Jersey City continúa luchando para lograr una solución real a las crisis de salud mental.
Los planes para expandir el programa ARRIVE de Nueva Jersey finalmente están tomando forma en la Ciudad, lo que facilita la cooperación entre las fuerzas del orden y los profesionales de la salud que responden a episodios de crisis de salud mental. Es crucial acelerar la implementación del programa, pero también expandirlo urgentemente, pasando de los 2 a 3 días por semana propuestoS a un servicio de semana completo durante las 24 horas.
Jake trabajará en estrecha colaboración con los líderes de la Coalición Antiviolencia (Jersey City Anti-Violence Coalition) no solo para responder a este tipo de crisis, sino también para organizar una Ciudad donde las interacciones policiales potencialmente violentas y mortales no ocurran.
Con este objetivo, establecer una Junta Municipal de Revisión de Quejas Civiles (Civilian Complaint Review Board) y organizar otra a nivel estatal, con poderes de citación, disciplinarios e investigativos sobre los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley, contribuirá a la rendición de cuentas del Departamento de Policía local, colaborando con una mejor seguridad de todos.
ATENCIÓN MÉDICA QUE FUNCIONE
Hagamos nuestra la atención médica en Jersey City. Ante las fusiones corporativas de atención médica, los políticos proempresariales y los ataques antisindicales, necesitamos un plan para poner al Christ Hospital bajo control público. Esto beneficiaría al personal de ese centro médico y al bienestar de nuestra comunidad. Definamos un cronograma para la compra de acciones del nuevo Hudson Health System (resultado de la fusión de HRH y CarePoint) utilizando los fondos recaudados por estas empresas.
Fondos federales o estatales podrían respaldar una eventual compra municipal del Christ Hospital, donde Jersey City posea una participación mayoritaria junto con el estado de Nueva Jersey. Es fundamental invertir a largo plazo en una Ciudad que funcione para los trabajadores que desean crecer, formar una familia y jubilarse aquí.
ILUMINACIÓN EFECIENTE DE LAS CALLES
Al otro lado del Parque Washington, las calles de Union City lucen más iluminadas y limpias que las nuestras. Contar con calles bien iluminadas es crucial para que los residentes puedan caminar despreocupados por el vecindario, especialmente cerca de las principales paradas de autobús, los 100 escalones, la parada del Light Rail de la calle 9, y por el resto de las calles.
MOVILIDAD PARA TODOS
CREACIÓN DE UN CONSEJO MUNICIPAL DE TRÁNSITO
Los trabajadores dependen del transporte público; sin embargo, nuestra Ciudad se ve afectada por horarios poco frecuentes o autobuses que no arriban a las paradas. A esto se suma las rutas limitadas de los servicios de autobús y Light Rail, y las cancelaciones del PATH por arreglos en su infraestructura.
Ante el aumento de las tarifas, necesitamos fortalecer el poder local para que NJ Transit escuche las necesidades de los trabajadores y residentes para que estos puedan organizar mejor sus tareas y quehaceres diarios que dependen del transporte público.
Hay que establecer un Consejo Municipal de Tránsito, compuesto por pasajeros y residentes, que colabore con nuestra División de Planificación del Transporte, organice el transporte en torno a las necesidades de la comunidad y luche por los cambios estatales necesarios para lograr la movilidad para todos.
MEJOR TRANSPORTE LOCAL
Hay mucho que se puede hacer a nivel local para mejorar el transporte público y la movilidad de los residentes. El Distrito D carece de las paradas de autobuses que deben ser un algo básico en cualquier ciudad. Jake se compromete a luchar para lograr paradas más cómodas en nuestros vecindarios que incluyan indicadores de tiempo de espera.
Otro objetivo es luchar por conectar las dos paradas (9th Street y 2nd Street) del Light Rail con The Heights mediate escaleras y ascensores bien iluminados. Los residentes deben poder caminar o tomar el ascensor para acceder fácilmente, y confiandos, ambas paradas, sin importar el horario del día.
CALLES MÁS SEGURAS
Nuestras calles deben priorizar la seguridad y la comodidad de los niños que caminan hacia y desde la escuelas, las familias que hacen las compras o salen a pasear, y de los trabajadores que buscan distraerse en las calles de nuestra Ciudad. Por esto, es fundamental contar con calles seguras diseñadas para el transporte público, los peatones y los ciclistas.
Jake conoce muy bien que significa ir al trabajo o hacer las compras caminando, en bicicleta, en autobús, o en un vehículo. Desde ese lugar, busca mejorar cada forma de desplazarse por las calles de los vecindarios. El uso de cada una las formas de transporte debe hacerse de manera planificada, teniendo en cuenta las experiencias de los residentes.
La asignación de fondos de subvenciones disponibles para el proyecto del carril de bicicletas “Manhattan Ave-Franklin Ave” es un ejemplo de un beneficio comunitario no solo para ciclistas, sino también para peatones y conductores. Proyectos como este ayudan a reducir las muertes por accidentes de tránsito.
Además, este tipo iniciativas permiten que las personas no se desplacen en vehículos de un solo pasajero, reduciendo el tránsito y mejorando la disponibilidad en los lugares de estacionamiento. Además, para generar calles más seguras es necesario colaborar con los grupos de defensa locales.
NUEVO TRATO VERDE PARA LA CIUDAD
CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VERDE
La crisis climática impacta la salud y la seguridad de todos. En las ciudades, los veranos son cada vez más calurosos, obligándonos a ampliar la cobertura arbórea de nuestro distrito y la Ciudad más que nunca. La falta de sombra representa un riesgo directo para la salud, especialmente para las personas mayores.
Además, con períodos excepcionalmente secos como la sequía del otoño de 2024, los incendios se tornan más probables. Esto lo hemos visto en nuestro vecindario, con varias viviendas en llamas. Es necesario intensificar las inspecciones del código de incendios para garantizar la seguridad de nuestros hogares.
Si bien gran parte de The Heights es menos propenso a inundaciones, otras áreas en The Slopes y zonas junto al río son susceptibles a inundaciones repentinas. Es crucial contar con infraestructura que nos ayude a adaptarnos a estos riesgos.
También debemos reducir la huella de carbono de nuestra Ciudad mediante una inversión significativa en el transporte público.
SERVICIOS MUNICIPALES ECOLÓGICOS
Compañías como Veolia lucran con las necesidades básicas de los residentes, como es el caso del agua y su impacto ambiental donde es más difíciles de identificar y rectificar por pertenecer al sector privado.
La Autoridad de Servicios Públicos Municipales debería brindar sus propios servicios y no subcontratar a empresas privadas que lucran a costa de las necesidades básicas de los residentes.
Jake busca implementar un plan que elimine gradualmente los contratos privados de los servicios públicos municipales, como los de Veolia y la recolección domiciliaria de la basura. Esto también incluye que las decisiones sobre los servicios públicos se lleven a cabo con transparencia y participación ciudadana.
Solo mediante el poder ciudadano sobre los servicios públicos podremos garantizar una transición hacia servicios verdaderamente renovables y confiables.